6 ideas para que tu venue sea más sostenible
Todo el mundo quiere ser más sostenible pero como vemos a menudo en nuestro trabajo editorial y de investigación, cuesta que la sostenibilidad tome un sitio claro en la organización de los eventos.
Quizás porque organizar un evento sin tener esto en cuenta es complicado, pero también porque son tantas las dimensiones de un evento que cuesta saber lo que tenemos que exigir de cada uno.
Un actor de especial impacto es el venue, hacia donde se desplazan (contaminando) nuestros asistentes, donde generamos residuos durante el evento y donde a menudo desperdiciamos comida.
Te traemos algunas pistas que te guiarán en la búsqueda del espacio más sostenible (y si eres venue, consejos para que seas más responsable, y por tanto más relevante mañana). Este contenido se ha elaborado a partir de los consejos que nos ha facilitado la consultoría en sostenibilidad en eventos Eventsost.
1) Tener un sistema de separación selectiva de residuos. Se trata de facilitar al cliente, a sus proveedores, al equipo de la agencia y a los asistentes que puedan separar fácilmente, para poder destinar sus residuos a una planta de reciclaje.
2) Uso eficiente de suministros. El espacio tiene que ofrecer sistemas de ahorro de agua, sobre todo en baños y cocinas. Más allá del agua, tiene que tener sistemas de eficiencia energética con medidas de aislamiento en el local, tener una iluminación de bajo consumo (LEDs), aprovechar al máximo la luz y ventilación natural y contar con detectores de presencia para encender las luces. Más globalmente y mejor aún: que el venue haya basado su diseño y estructura en las directrices de la arquitectura bioclimática.
3) La ubicación también suma. Un venue bien comunicado no solo es un punto a favor para que lleguen tus asistentes fácilmente, sino para que lo hagan de una forma más sostenible. Fíjate en si está bien comunicado por transporte público para dejar un poco de lado el transporte privado. Y no dudes en animar a los asistentes, en tu comunicación, a venir en transporte público.
4)… pero la accesibilidad no para en la puerta. Sigue en el interior del venue. Hay que mirar la accesibilidad al venue por cualquier tipo de persona con discapacidad, eliminando barreras arquitectónicas, contando con aseos y mobiliario adaptados, colocando señalética para personas con discapacidad visual, etc.
5) Y si tu espacio tiene restauración propia o exclusividad con algún catering debes fijarte en… que se usen productos locales y de temporada con predominio de alimentación saludable, que utilicen productos ecológicos o de comercio justo, menaje y vajilla reutilizable. Y si el vuestro catering homologado se encarga de la donación del sobrante alimentario, ¡mejor aún!
6) El post-evento es clave para que el círculo del evento sostenible se cierre correctamente. Una vez finalizada la fiesta hay que prestar atención al desmontaje, la gestión de residuos y reutilizar los materiales utilizados. Es el momento de hacer un cálculo de las emisiones reales del evento y realizar una memoria final para mejorar eventos posteriores.
Por último, y para dotar de valor añadido a un sector que demanda desde años diferenciarse competitivamente del intrusismo y la falta de profesionalidad que a veces salpica el mercado, se ha creado una certificación de sostenibilidad para las empresas de eventos. A continuación os dejamos las coordenadas: